En la actualidad, la trazabilidad de las estibas de madera se ha convertido en un factor esencial para las empresas que buscan control y transparencia en su cadena de suministro. Implementar sistemas de identificación, como códigos o sellos de registro, permite rastrear el origen, los tratamientos fitosanitarios aplicados y el número de usos de cada estiba. Esta práctica garantiza que las estibas cumplan con las normas internacionales, como la NIMF-15, y facilita la gestión de inventarios, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo pérdidas o errores logísticos.
Además, contar con estibas trazables refuerza la confianza de los clientes y socios comerciales, ya que demuestra el compromiso de la empresa con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad. La trazabilidad no solo permite identificar posibles fallas en el proceso logístico, sino también optimizar rutas, controlar tiempos de rotación y planificar el mantenimiento preventivo. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la trazabilidad en las estibas de madera representa una ventaja estratégica que impulsa la eficiencia, la transparencia y el crecimiento sostenible de las operaciones logísticas.


Add a Comment